
Lectura de rotulados
¿Qué productos envasados se pueden consumir y cuáles evitar?
Es un punto clave saber leer el rotulado nutricional de los alimentos para poder identificar aquellos bajos en proteínas. Te daremos algunos tips para aprender cómo hacerlo y poder elegir qué alimentos consumir y cuáles evitar.
Primero, debemos tener en cuenta que el alimento esté en su envase original, el cual debe estar bien cerrado y rotulado. Para interpretar el rotulado nutricional tendremos que localizar la tabla nutricional y el listado de los ingredientes.
​
La tabla de información nutricional nos da la información por porción de la cantidad de calorías, azucares, proteína, grasas, sodio y fibra. Recordá que la cantidad es por porción.
Es obligatorio que aparezca la cantidad por porción y que arriba, al costado o debajo de la tabla, se indiquen los gramos de alimentos a los que equivale esa porción.
A veces, no siempre, además de los nutrientes por porción, se detallan los nutrientes cada 100 gramos de alimento. La información cada 100 gramos de producto es mejor porque nos da mayor precisión a la hora de hacer el cálculo de la cantidad de proteína y de fenilalanina.
Ahora bien, tené en cuenta que si el alimento por porción contiene 0,5 gramos de proteínas o menos, podrá figurar como que tiene 0 gramos de proteína. Esto resulta confuso, por eso siempre recomendamos chequear los ingredientes del alimento en cuestión. Si dice 0 gramos de proteína por porción, mejor busquemos en la lista de los ingredientes si alguno de ellos contiene proteína.
Los ingredientes se detallan de más cantidad de peso que se usa en el producto a menos cantidad. Si detectamos que alguno de los ingredientes que se enumeran tiene proteína, entonces podemos asegurar que ese producto no es cero proteína por porción, por lo tanto debemos evitarlo. En cambio, si todos los ingredientes son libres de proteína, ese alimento podrá ser consumido libremente, siempre y cuando no contenga Aspartamo (E-951). En dicho caso, es obligatorio que en el envase aparezca “Fenilcetonuricos: contiene fenilalanina".
Veamos un ejemplo

Si vemos cantidad por porción de proteínas, figura cero. Veamos entonces todos los ingredientes.

Detectamos que contiene leche en polvo, por lo tanto, algo de proteína debería tener.
Si figurara la cantidad cada 100 gramos, como podemos observar en la siguiente tabla, veríamos que cada 100gramos de galletitas contiene 1,6 gramos de proteína. De esta manera, podríamos calcular que 30 gramos de galletitas contienen entonces 0,48gr de proteína (30x1,6/100) que equivale a 24mg de fenilalanina.

Recordá: no siempre la proteína se detalla cada 100 gramos de alimento, por eso debemos estar atentos y darle un valor si es necesario. Si hay alimentos que te generen dudas, es preferible que consultes con tu equipo médico.